top of page
1.png
PROTAGONISTAS.png
4.png

NIRA SANTANA
 

Nira Santana Rodríguez es Licenciada en Bellas Artes y Máster en Estudios Feministas, Políticas de Igualdad y Violencia de Género por la Universidad de La Laguna, y Experta en Diseño de Videojuegos por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Sus investigaciones, centradas en la situación de las mujeres en la industria cultural y de los videojuegos, respaldan sus creaciones, expuestas internacionalmente. A través de sus obras audiovisuales y videojuegos aborda planteamientos y debates actuales desde la perspectiva de género.

 

En los últimos 15 años, ha impartido más de 1.000 charlas a más de 20.000 personas, realizando múltiples intervenciones en medios de comunicación y dirigiendo numerosos proyectos culturales y sociales con enfoque de género.

5.png

NABILA RODRÍGUEZ

 

Nabila Rodríguez Valerón es científica e investigadora gastronómica, natural de Carrizal, está afincada en estos momentos en Copenhage.

Esta química ingeniense está especializada en las Ciencias Gastronómicas, una disciplina novedosa en la que se lleva la química a la cocina. Su trabajo se centra principalmente en las fermentaciones y aprovechar esos microorganismos de los que estamos rodeados de forma natural para potenciar sabores, olores y texturas.

 

Usando estas técnicas de fermentación en productos canarios, logra obtener platos únicos ya que los microorganismos son diferentes en cada ambiente, siendo los canarios propios de este territorio.

6.png

CYNTHIA VIERA

 

PSJM es un equipo de creación, teoría y gestión formado por Cynthia Viera (Las Palmas G.C., 1973) y Pablo San José (Mieres, 1969). Han expuesto en ciudades como Nueva York, Miami, Berlín, Sao Paulo, Londres o Estocolmo.

La SaladeArteSocial.COM constituye la evolución histórica del proyecto físico que el equipo de creación, teoría y gestión PSJM comenzó a dirigir y comisariar en 2018 en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria.

 

En 2020, y como respuesta resiliente ante la crisis sanitaria de la covid-19, las exposiciones y talleres se mudan a este espacio virtual de gestión independiente para seguir explorando aquí nuevas formas de expresión, difusión y reflexión artística.

7.png

WENDOLÍN DAMIÁN

 

Wendolín Damián es ingeniera de datos especialista en tecnologías Google Cloud. Aunque estudió la licenciatura en Matemáticas, su vida profesional ha estado marcada por su constante interés en conocer nuevos campos, lo cual han llevado desde el mundo de las finanzas a la ingeniería informática, pasando por el campo de la investigación matemática.

 

Es organizadora de eventos como AdaLoversConf cuyo objetivo es la visibilización del papel de la mujer en la tecnología y participa como mentora de mujeres del sector tecnológico dentro de su actual empresa

8.png

GEMA SOCORRO

Estudió Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones en la ULPGC aunque su plan inicial era estudiar Sonido e Imagen, pero desde que se topó con su primera clase de programación, supo que tenía que dedicarse a la ingeniería del software. Y eso lleva haciendo desde hace más de 10 años, trabajando en importantes empresas internacionales y especializándose en el desarrollo de software para móviles. Uno de los mayores retos ha sido poder compaginar su carrera con la familia. Ha tenido la suerte de poder criar y educar a sus hijos a la vez que seguía programando. Es por ello que es una firme defensora de la flexibilidad laboral y el trabajo remoto como medios para favorecer la conciliación laboral y familiar.

 

Forma parte de la comunidad AdaLoveDev, que pretende hacer más visible el papel de la mujer en la ingeniería, para conseguir un futuro más igualitario y diverso en este apasionante sector.

REDES SEMINARIO EMPRENDER EN FEMENINO - 7a edición.pdf (Redes sociales) (1).png

LORENA ALEMÁN

Lorena Alemán Santana es Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y ha ejercido durante más de una década como Redactora Jefa de Televisión.

En 2016 da un giro a su carrera profesional y pasa a convertirse en docente, volcando su pasión por los medios audiviosuales en las Redes Sociales.

 

Hoy en día cuenta con más de 138.000 mil seguidores en Instagram y es una de las mujeres más influyentes en las Redes Sociales en Canarias, recibiendo un galardón por su trayectoria en los últimos Premios Isla Influencia (2022), en la categoría de Decoración. En sus redes sociales comparte vídeos y fotos sobre temas relacionados con LifeStyle y decoración.

Intervención Lorena Alemán - Abrir

10.png

MERCEDES SANAGUSTÍN 

 

Mercedes Sanagustín Gabaldón se formó como Ingeniera Informática en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. No fue hasta años más tarde que se enamoró de su profesión, y hoy disfruta muchísimo programando, desarrollando sitios web y aplicaciones móviles. A su trabajo como programadora suma su labor como consultora, ayudando a empresas inmersas en procesos de transformación digital.

Además, coordina en Gran Canaria el programa Explorer ‘Jóvenes con Ideas’, iniciativa formativa para emprendedores.

 

Desde que participó en 2012 en su primer Startup Weekend hasta el día de hoy, Mercedes ha ido poniendo en marcha o apoyando el lanzamiento de multitud de proyectos digitales.

11.png

BEATRIZ CORREAS 

Nacida en Las Palmas de Gran Canaria, soltera, con un hijo y trabaja en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria como profesora titular de Universidad.

Es Doctora en Informática y dirije el grupo de investigación «Tecnología Social», en donde trabajan en el ámbito tecnológico dirigido a sectores sociales menos favorecidos, buscando aquellas herramientas que faciliten su inclusión.

 

Entre los proyectos que realiza se encuentran: Ayuda Tecnológica a Domicilio: abrir una ventana al exterior, a través de internet, para personas mayores con movilidad reducida. Sapp: protocolo de actuación social para personas con síndrome de Asperger, o TDaHpp: aula itinerante para la detección temprana en niños con déficit de atención y/o hiperactividad.

12.png

PAULA DUCATENZEILER

Paula Ducatenzeiler (Las Palmas de Gran Canaria, 1985) concibe el arte como un espacio de encuentro, una búsqueda de lo intangible y una forma de entrega recíproca, presente. Su eje conductor es la multidisciplinariedad y desarrolla sus proyectos artísticos entre el lenguaje audiovisual y la performance. Su obra se renueva constantemente en relación al tiempo en que vivimos, fusionando arte y tecnología a través de experiencias multisensoriales e inmersivas vinculadas a relatos de memoria familiar y al estudio del sonido como instrumento unificador de diferentes grupos de identidades.

Su trabajo, con frecuencia de carácter provocativo, crítico o paródico, busca despertar sensaciones y crear conciencia, haciendo reflexionar sobre cómo podríamos mejorar la educación a través de la creación artística y sobre las estructuras sistemáticas que componen el arte en la contemporaneidad. 

13.png
2.png

WENDY FUENTES

Wendy Fuentes (Tenerife, 1990), es graduada en periodismo en el año 2013, aunque sus comienzos en el mundo de la radio, la televisión y los espectáculos se remontan al año 2006.

 

Su potencial para los medios de comunicación y la presentación de destacados actos siempre han dejado patente su valía. Su carisma, entrega y buena conexión con el público, hacen de Wendy Fuentes una comunicadora ideal para todo tipo de actos y formatos audiovisuales

MelÖmana.png
3.png

MEL ÖMANA

Mel Ömana es fruto de las circunstancias. Compositora y cantante desde 2007, es en 2016 cuando comienza a viralizarse su trabajo personal: cantautora con su guitarra y su ukelele.
Tras un proceso personal, se marcha a Cuba en 2017 y se deja embriagar por el folclore cubano y ahí comienza lo que hoy en día es su primer proyecto profesional #EatPapaya (LatinRap). 

Mel Ömana trae un mensaje de amor, libertad e igualdad servido en una combinación fresca de diversión y talento.

COMPAÑÍA DE CIRCO MSB

La Asociación de Circo MSB, es una asociación cultural sin ánimo de lucro, que nace en la isla de Gran Canaria en el año 2009. Está compuesta por un grupo de artistas formados en disciplinas circenses y artísticas en general, la cual es capaz de unir el circo con el teatro, la danza, el mundo audiovisual y la música con mucha originalidad. Teniendo como resultado un cocktail de humor, elegancia, fantasía y espectacularidad.

4.png
bottom of page